Suscríbete a nuestro boletín y únete a personas de todo el mundo que apoyan el movimiento de Colombia Humana. Descubre oportunidades para contribuir a nuestra misión.
Directorio Nacional
Directorio Nacional de Nodos de Poblaciones y Causas
Encuentra y conecta con los nodos de Colombia Humana en todo el territorio nacional
✊🇨🇴 Compañeros y compañeras Este proyecto de precandidatura al Senado nace desde las bases, desde los territorios olvidados, los hospitales, las aulas y las luchas sociales. No es un camino individual, es una apuesta colectiva que se fortalece con la unidad y la convicción de que la política debe estar al servicio de la gente. Hoy quiero invitarles a que se sumen, que hagan parte activa de esta campaña, que multipliquen el mensaje y que juntos llevemos la voz del pueblo al Congreso 🏛️. 🌟 Con tu apoyo, con tus ideas y con tu compromiso, construiremos un movimiento sólido que represente con dignidad los ideales de nuestro partido y el anhelo de cambio de millones de colombianos. 👉 Conoce más en: https://juansolermd.odoo.com/
Juan Camilo Soler Leguizamón Precandidato al Senado de la República
Hoy quiero dirigirme a ustedes no como un político, sino como lo que soy: médico, hijo del territorio y defensor de la vida. Soy Juan Camilo Soler Leguizamón, nacido en Tame, Arauca, médico formado en la Universidad Antonio Nariño, estudiante de Ciencias Políticas en la Universidad Minuto de Dios y candidato a la especialización en Paz y Desarrollo Territorial en la CUN. Mi camino no ha estado marcado por privilegios, sino por la convicción de que la salud y la paz deben ser pilares para transformar nuestro país. He tenido el honor de servir como presidente nacional de la Asociación Colombiana Médica Estudiantil (ACOME) y como vocero de la Gran Junta Médica Nacional, desde donde he defendido con firmeza los derechos del talento humano en salud: estudiantes, internos, residentes, enfermeros, psicólogos, personal asistencial y médicos rurales que sostienen con sacrificio un sistema de salud que aún los trata con desdén. Mi voz ha estado en escenarios gremiales, académicos y comunitarios, defendiendo la educación médica, la ampliación de cupos en prácticas clínicas, la equidad en el acceso a residencias médicas, y la dignificación laboral de quienes cuidan la vida. También he acompañado brigadas y proyectos en territorios vulnerables, convencido de que la salud no puede ser privilegio de unos pocos, sino un derecho efectivo para todos. Hoy asumo un nuevo reto: mi precandidatura al Senado de la República. No lo hago desde la ambición personal, sino desde una causa colectiva: la necesidad de que el Congreso escuche una voz joven, médica y territorial que ponga la salud, la equidad y la paz en el centro de la política. Mis compromisos son claros: Defender la salud como derecho fundamental y no como negocio. Luchar por condiciones laborales dignas para el talento humano en salud. Impulsar hospitales públicos fuertes, con infraestructura adecuada y tecnología al servicio de la gente. Contribuir a la construcción de paz desde los territorios olvidados. Colombia necesita sanar. Y estoy convencido de que esa sanación empieza por reconocer la dignidad de quienes cuidan la vida y por garantizar que ningún ciudadano quede excluido de su derecho a la salud. Esta candidatura no es mía: es de todos los que se han puesto una bata, de quienes luchan por una vida más justa y de quienes aún creemos que Colombia puede cambiar. 🌱 Juan Camilo Soler Leguizamón Precandidato al Senado de la República #SanarAColombia
Si leemos la definición de egocentrismo en la RAE, la define como "la exagerada exaltación de la propia personalidad de un ser humano, hasta considerarlo como centro de atención" y que las personas egocéntricas son personas "centradas en sí mismas de una manera exagerada" de forma que presentan dificultades a la hora de relacionarse con los demás. En definitiva, un inconsciente hiperdimensionado, lo cual da lugar a que el egocéntrico se considere el centro de todo el mundo, tanto que "cree que sus opiniones e intereses son más importantes que los de los demás”. Es fundamental que para vivir en una democracia real, el egocentrismo patético tiene que desaparecer de la política, ya que ello beneficiaría a la igualdad social Observar cómo Milei realiza sus discursos con una motosierra, habla con su perro muerto y que, como consecuencia de sus decisiones, sus ciudadanos están siendo más pobres e incluso muchos de ellos están pasando hambre y “mueren”, y él, ante este hecho, todavía se pavonea, los humilla y pisotea, incluso a los que le votaron, es patético e irracional. Y no digamos de Trump: imputado, condenado, prevaricador y corrupto, que con su egocentrismo da a entender que él y solo él es el ser superior, señor de la verdad, de una verdad falaz. Y lo peor es que puede volver a ser elegido presidente de EEUU. Esto da miedo y nos permite decir que estos dirigentes políticos, que son referentes de la política más ultraderechista mundial, reflejan la política más cargada de principios antidemocráticos y de falta de valores que todos ellos y ellas están provocando con alevosía irracional. Una deriva del sistema democrático y de todo lo que ello conlleva para arrastrarnos a la vez a la destrucción de los valores esenciales del ser humano: la paz, la convivencia, el diálogo, la igualdad y a la libertad verdadera. Esta clara definición de egocentrismo y de rebote del egocéntrico, por desgracia, cada día lo vemos más en la política, concretamente en algunos de sus dirigentes representativos del ámbito internacional, nacional, autonómico y local. Lo peor es que la primera consecuencia de este exagerado egocentrismo en estos dirigentes es que les provoca tomar decisiones infantiles de una forma irracional y patética. A nivel internacional, vemos cómo dirigentes políticos actuales como Milei, Trump, Putin, Netanyahu, Meloni, Orban, entre otros, toman o han tomado acciones o decisiones absurdas, infantiles, patéticas; lo que ha provocado en sus naciones y a nivel internacional más desigualdad, odio y crispación social, y lo peor de todo, algunos de ellos, como Putin y Netanyahu, genocidios imputables como “asesinatos” de lesa humanidad. Observamos cómo Orban y Meloni, con sus patéticas argumentaciones, ensalzan al fascismo, atacan la migración, no aceptan a colectivos LGTBI, no aceptan el aborto y anuncian leyes para acabar con todo lo que impida conseguir sus objetivos e intereses: aumentar su egocentrismo y con ello su falaz verdad, lo que demuestra su infantilismo y su falta de autoestima. Pero, por desgracia, este egocentrismo no es solo a nivel internacional. En nuestra esfera política nacional, autonómica, local, tenemos dirigentes políticos en los que su egocentrismo también está a ese nivel de irracionalidad y patetismo, provocando una bipolarización muy peligrosa, pues el objetivo final es eliminar, socavar y limitar la democracia y los derechos conseguidos para implantar, con la ayuda de los poderes económicos, eclesiásticos y de algunos medios de información falaces, un estado dictatorial. Pero por si esto fuera poco, ¿no es patético, irracional, egocéntrico e infantil ver y oír cómo el presidente de Castilla la Mancha, el señor Page, ataca a su propio partido, el PSOE , todo porque está en contra de Sánchez y, lo peor, que actúa de manera inmadura al posicionarse contra su partido, que es el que le propuso como candidato y los afiliados y votantes que votaron PSOE y no porque fuera candidato él? Extraído del diario español INFO LIBRE, (junio de 2024) lo publico, porque esta muy bien tenerlo en cuenta en época electoral, donde suelen aparecer seres sin escrúpulos, egocentristas que solo quieren su propio beneficio, se disfrazan de ovejas y si no consiguen lo que querían, atacan al partido y todo lo que ellos creen les estorba. Estamos muy a tiempo de saber elegir, cuidado con las y los lobas disfrazadas de ovejas!!!!!
La base esencial de un nuevo liderazgo reside en el desarrollo del pensaamiento crítico. Pensamiento crítico para interpretar la realidad con el propósio de transformarla en la acción política en diferentes contextos sociales aprendiendo afrontar sus complejidades. La inteligenca, como la capacidad para resolver problema, se adquiere como lider político y social, en la medida que el liderzgo se ejerce en correspondencia con el compromiso que se asume con los movimientos sociales y el desarrollo de la organización política. Desde óptica: El lider se educa educándose, o mejor, apendiendo y/o enseñando. No como simple trasnmisor de información, sino creando estrategias de aprendizaje político en pro de cualificar conciencia política que cualifiquen el saber y las experiencias populares. El lider, de acuerdo con lo anterior, no debe ser un individuo aislado: "El sabelotodo". Debe aprender a aprender y a enseñar aprender en equipo. El conocimiento es esencialmente social: varias cabezas pienzan más que una. Y entre varias alternativas para intervenir los problemas políticosociales, florecen los consensos y disensos que conllevan a la toma de decisiones aplicando mecanismos democráticos. De lo anterior se desprende: lider que actua en democracia. El lider democrático promueve el debate y la participación en la búsqueda de la toma de decisiones. Evidencia con su participación en la praxis el respeto y la responsabilidad con los compromisos adquiridos acordados en colectivo. A su vez, promueve la evaluación y, si son necesarrias, promueve la búsqueda de nuevas alternativas para intervenir los problemas. El lider, fomenta el uso adecuado de la crítica y la autocrítica. Lo cual ayuda a corregir y susperar los errores. Práctica que tambien contribuye al desarrollo del pensamiento reflexivo y crítico sobre las experiencias: genera cambios de actitudes para abordar las tareas políticas. El lider, en la medida que fomenta la evaluación de las tareas en el trabajo político, así como la crítica y autocrítica; aprende a escucar y ser escuchado con tolerancia para reconocer las divergencias en la búsqueda de acuerdos mayoritarios o el consenso en un ambiente de respeto, confianza y hermandad. El lider político que promueve el cambio debe sentirse profundamente identificado con la situaciones sociales por las que atraviesan las comunidades. Lo que implica ejercer el liderazgo con convicción y amor. Identificar sus debilidades y/o fortalezas practicando la solidaridad y procurando el apoyo necesario para ayudar a superar creencias valores de menorvalía social para que se autoreconozcan y valoren la lucha por el cambio. El lider debe ser insistente y persistente en la construcción de la unidad. Saber unir a las comunidades en torno a sus reivindicaciones más sentidas. Más que persistir en las diferencias, insistir en lo que común para todos y todas sin distinciones o estigmatizaciones sociales. promover la participación de todos y todas unidos sin distinciones.
Buenas tardes 😃. Comparto plenamente la preocupación sobre la necesidad de políticas públicas que respondan de manera directa a las realidades de los conciudadanos colombianos. La educación debe estar en el centro de cualquier proyecto de transformación social: la apertura de centros educativos, universidades y programas de formación ciudadana es fundamental. Es necesario avanzar en la implementación de una Cátedra del Buen Ciudadano, acompañada de educación sexual integral y de programas que fortalezcan la responsabilidad en la crianza y el cuidado, tanto en los hogares como en los espacios escolares. Del mismo modo, es urgente promover una política de formación docente que garantice educadores con verdadera vocación, respaldados en pedagogías críticas y en ambientes laborales que dignifiquen tanto al maestro como al estudiante. La renovación del profesorado, sin desconocer la experiencia de quienes ya cumplieron su ciclo laboral, debe estar orientada a dar paso a nuevas generaciones de docentes innovadores y actualizados, con propuestas acordes a los cambios sociales y tecnológicos de nuestro tiempo. 📌Como recordaba Paulo Freire: “La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo”. Esta idea debe ser el horizonte de las políticas del cambio, la renovación y la innovación, donde la educación sea la herramienta principal para construir una sociedad más justa, consciente y responsable.
Esta plataforma esta agonizando, aquí no pasa nada. Que bueno es y es necesaria y pertinente para el sector Arte y Cultura. Activémonos o desaparecemos como sector y serán otros sin un liderazgo e historia los que ocupen los cargo en el poder público, muchas veces motivados por lo particular. O es eso lo que finalmente motiva?