Ir al contenido

Todas las actividades

Actualizado automáticamente

  1. Recientemente
  2. wart cambió tu foto personal
  3. Jor cambió tu foto personal
  4. Yesterday
  5. ivanfagua cambió tu foto personal
  6. Isabel Forero F cambió tu foto personal
  7. lchhhh1 registrado en la comunidad
  8. Luisa Fernanda Giraldo Can cambió tu foto personal
  9. comentó en un evento del calendario comentó en Luis Chavarria de DaSaM en Calendario Electoral

    Hasta

    Toda nuestra energía positiva para estas nuevas elecciones de Gobernador en mi querida tierra PUTUMAYO, de corazón espero que quede un líder con cualidades humanas y progresistas que saquen al departamento del atraso en el que se encuentra sobre todo en sus vías de acceso , como por ejemplo la vía llamada EL TRAMPOLÍN DE LA MUERTE entre Putumayo y Nariño, vía que nos ha dejado un centenar de muertes que lamentar, y esperamos de corazón los putumayenses se empiecen las obras en la nueva vía alterna llamada MOCOA - SAN FRANCISCO que se muestra además de ser un buen proyecto de desarrollo para el Dpto también una salida a transitar sin peligro de muerte ..... También deseamos lo putumayenses que la EMPRESA MINERA CANADIENSE LIBERO COBRE no empiece a hacer jamás estudios ni exploraciones que atentan contra nuestras fuentes hidráulicas y con la fauna y flora del DPTO, que se implementen las políticas del cuidado ambiental en el putumayo porque somos también parte de la AMAZONIA por ende somos una gran reserva rica en OXÍGENO PURO para el planeta. Que gane un GOBERNADOR comprometido con la parte social también para que trabaje desde las comunidades de la mano de nuestro presidente PETRO.
  10. La semana pasada
  11. Yanira cambió tu foto personal
  12. 19325603 comenzó a seguir a Partido
  13. bsvillalbam cambió tu foto personal
  14. ernestowellmanroa cambió tu foto personal
  15. katherine cambió tu foto personal
  16. JaimeOchoa cambió tu foto personal
  17. Hasta

    📢 ¡El Putumayo merece un gobierno comprometido con el cambio! 🌱✊ Apoyamos a Miguel Ángel Rubio, candidato del Pacto Histórico, porque representa la esperanza de un Putumayo con mayor equidad, desarrollo y justicia social. Su trayectoria como líder y su compromiso con el bienestar de las comunidades nos aseguran que gobernará con transparencia, inclusión y dignidad para todas y todos. 🗳️ Consulta tu puesto de votación aquí: https://wsp.registraduria.gov.co/censo/consultar/ Este 23 de febrero, votemos por un Putumayo Humano y Soberano. ¡Juntos, hacemos historia! 🔴🟡⚫ #MiguelÁngelRubioGobernador #PactoHistórico #PutumayoHumano #CaminoAlPactoHumano Imagen tomada de Conexión Putumayo
  18. Buenas noches, tienen algun grupo o comunidad en whtassap? este es el mio si me puede agregar 3213409006
  19. Juventud Visionaria de la Colombia Humana Por AL Morales. Cartagena, Colombia. 2025 Para asegurar un futuro próspero en Colombia, es fundamental apostar por la educación integral, fomentar la participación política juvenil y promover la sostenibilidad ambiental. La educación integral con acceso a tecnología moderna permitirá a los jóvenes desarrollar habilidades cruciales para el siglo XXI. La participación política juvenil fortalecerá la democracia y asegurará que las voces jóvenes sean escuchadas en la toma de decisiones. Finalmente, inculcar la sostenibilidad y la protección del medio ambiente garantizará un desarrollo sostenible a largo plazo. Estas temáticas interconectadas forman la base de una agenda sólida para el bienestar y desarrollo global de los jóvenes colombianos. Por todo ello, se destaca la importancia de la educación, la participación política y la sostenibilidad ambiental, motivando a las juventudes a trabajar activamente en las siguientes áreas para construir un futuro prometedor: 1. Educación Integral y Acceso a la Tecnología Objetivo: Garantizar una educación integral y de calidad para todos los jóvenes, con acceso a tecnologías modernas. Descripción de la problemática: La brecha digital y la falta de recursos educativos limitan el desarrollo integral de los jóvenes. Pregunta de mejora continua: ¿Cómo podemos asegurar que todos los jóvenes tengan acceso a una educación integral y a las tecnologías necesarias para su desarrollo? Posible solución en un año: Implementar programas de formación integral y dotar a las escuelas con tecnologías avanzadas, además de capacitar a los docentes en el uso de estas herramientas. Actividad: Talleres de Robótica y Programación. Organizar talleres de robótica y programación en escuelas y comunidades, donde los jóvenes puedan aprender habilidades tecnológicas y aplicar sus conocimientos en proyectos prácticos. Esto no solo mejorará sus competencias tecnológicas, sino que también fomentará su creatividad e innovación. 2. Participación Política y Ciudadana Objetivo: Fomentar la participación política y ciudadana de los jóvenes. Descripción de la problemática: La baja participación de los jóvenes en procesos políticos y de toma de decisiones. Pregunta de mejora continua: ¿Cómo podemos incentivar la participación política y ciudadana de los jóvenes y los estatutos de juventud? Posible solución en un año: Organizar talleres y foros de discusión política en escuelas y universidades, y crear plataformas digitales para que los jóvenes puedan expresar sus opiniones y propuestas. Actividad: Foros Juveniles de Políticas Públicas. Organizar foros juveniles donde los jóvenes puedan discutir y proponer políticas públicas que les afectan directamente. Estos foros permitirán a los jóvenes expresar sus ideas, trabajar en conjunto con autoridades y participar activamente en la toma de decisiones. 3. Sostenibilidad y Medio Ambiente Objetivo: Promover la sostenibilidad y la protección del medio ambiente entre los jóvenes. Descripción de la problemática: La falta de conciencia y acción sobre la sostenibilidad y el medio ambiente. Pregunta de mejora continua: ¿Qué acciones podemos tomar para involucrar a los jóvenes en la protección del medio ambiente? Posible solución en un año: Implementar programas educativos sobre sostenibilidad y medio ambiente en las escuelas, y organizar actividades comunitarias de reforestación y limpieza. Actividad: Proyectos de Eco-Emprendimiento. Incentivar a los jóvenes a desarrollar proyectos de eco-emprendimiento que promuevan la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Organizar competencias y exposiciones donde los jóvenes puedan presentar sus proyectos y recibir apoyo para llevarlos a cabo. En conclusión, impulsar la educación integral, fomentar la participación política juvenil y promover la sostenibilidad ambiental son pilares fundamentales para un desarrollo equitativo y sostenible en Colombia. ¿Cómo podemos trabajar juntos para implementar estas iniciativas y asegurar un futuro próspero para la juventud colombiana?
  20. Tres temáticas sobre Economías Populares y Emprendimientos en ColombiaPor: AL Morales, Cartagena. 2025 En Colombia, las economías populares y los emprendimientos enfrentan desafíos significativos como la falta de inclusión financiera, la informalidad de los micronegocios y la carencia de apoyo para la innovación. Es fundamental facilitar el acceso a servicios financieros formales, promover la formalización de negocios mediante incentivos y capacitación, y fomentar la innovación a través de programas de incubación y aceleración. Actividades como jornadas de educación financiera, ferias de formalización y tecnología de innovación social son esenciales para movilizar a las comunidades, generar crecimiento económico sostenible y mejorar la calidad de vida de los emprendedores. La colaboración y el apoyo continuo son claves para alcanzar estos objetivos. 1. Inclusión Financiera y CrediticiaObjetivo: Facilitar el acceso a servicios financieros y crediticios para las unidades productivas de la economía popular. Descripción de la problemática: Muchas microempresas y pequeños emprendedores en Colombia enfrentan dificultades para acceder a servicios financieros formales debido a la falta de historial crediticio, garantías y educación financiera. Esto los obliga a recurrir a prestamistas informales, conocidos como "gota a gota", que imponen tasas de interés exorbitantes. Pregunta de mejora continua: ¿Cómo podemos mejorar el acceso a servicios financieros formales para las unidades productivas de la economía popular? Posible solución en un año: Implementar programas de educación financiera y crear productos financieros adaptados a las necesidades de los microempresarios. Además, establecer alianzas con entidades financieras para ofrecer créditos con condiciones favorables y acompañamiento técnico. Actividad: Jornada de Educación Financiera Comunitaria. Descripción: Organizar una jornada de educación financiera en comunidades de bajos recursos, donde se impartan talleres sobre cómo manejar el dinero, la importancia del ahorro y cómo acceder a servicios financieros formales. También se pueden invitar a representantes de bancos y cooperativas para que expliquen sus productos y servicios, y se pueda establecer un diálogo directo con la comunidad. 2. Formalización de MicronegociosObjetivo: Promover la formalización de micronegocios para mejorar su acceso a beneficios y servicios estatales. Descripción de la problemática: Muchos micronegocios en Colombia operan en la informalidad, lo que les impide acceder a beneficios como seguridad social, créditos formales y programas de apoyo gubernamental. La informalidad también limita su crecimiento y sostenibilidad a largo plazo. Pregunta de mejora continua: ¿Qué estrategias podemos implementar para incentivar la formalización de micronegocios en Colombia y su celeridad? Posible solución en un año: Desarrollar incentivos fiscales y programas de capacitación para los micronegocios que decidan formalizarse. Además, simplificar los trámites administrativos y ofrecer asesoría personalizada para facilitar el proceso de formalización. Actividad: Feria de Formalización y Emprendimiento. Descripción: Realizar una feria de formalización y emprendimiento, en la cual se brinde asesoría gratuita sobre los beneficios de formalizar un negocio, los trámites necesarios y las ayudas disponibles para micronegocios. Durante la feria, funcionarios públicos y expertos en temas legales y contables estarán presentes para responder preguntas y guiar a los emprendedores en el proceso de formalización. 3. Innovación y EmprendimientoObjetivo: Fomentar la innovación y el emprendimiento en la economía popular para impulsar el desarrollo económico y social. Descripción de la problemática: La falta de acceso a recursos, capacitación y redes de apoyo limita la capacidad de los emprendedores de la economía popular para innovar y desarrollar proyectos sostenibles. Esto reduce su competitividad y capacidad de generar ingresos. Pregunta de mejora continua: ¿Cómo podemos apoyar a los emprendedores de la economía popular para que desarrollen proyectos innovadores y sostenibles? Posible solución en un año: Crear programas de incubación y aceleración de emprendimientos que brinden acceso a recursos, mentoría y redes de apoyo. Además, fomentar la colaboración entre emprendedores, instituciones educativas y el sector privado para impulsar la innovación y el desarrollo de proyectos sostenibles. Actividad: Tecnología de Innovación Social. Descripción: Organizar una tecnología de innovación social, donde emprendedores, estudiantes, organizaciones comunitarias y expertos en tecnología se unan para desarrollar soluciones innovadoras a problemáticas sociales y económicas. Durante la actividad, los participantes trabajarán en equipos para crear prototipos y presentar sus proyectos, con la posibilidad de recibir mentoría y financiamiento para implementar sus ideas. En Colombia, el fortalecimiento de las economías populares y el emprendimiento requiere un enfoque integral que incluya la inclusión financiera, la formalización de micronegocios y el fomento de la innovación. ¿Cómo trabajamos juntos, durante este año, en la implementación de estas soluciones para mejorar la calidad de vida de los emprendedores?
  21. Más temprano
    • 813 descargas
    • Versión 1.0.0
    📢 Informe de Rendición de Cuentas - Carmen Anachury Díaz Les compartimos el informe de Rendición de Cuentas de Carmen Anachury Díaz, quien se desempeñó como Secretaria General y Vicepresidenta de Colombia Humana. 🙏 Agradecemos su compromiso y gestión en momentos clave para la seguridad jurídica de nuestro movimiento y la realización de la II Asamblea Nacional. 🔗 Lee el informe completo aquí #CaminoAlPactoHumano
    • 35 descargas
    • Versión 1.0.0
    Publicamos la RESOLUCIÓN No. 00175 de 2025 en virtud de lo ordenado en su artículo cuarto. "Por medio de la cual se SANCIONA al MOVIMIENTO POLÍTICO COLOMBIA HUMANA identificado con Nit 901.557.983-4 representado legalmente por la señora Carmen Cecilia Anachury Díaz o quien haga sus veces, por la transgresión del artículo 8 y numeral 7 del artículo 10 de la Ley 1475 de 2011 y el artículo 6 de la Ley 130 de 1994, como consecuencia de su omisión en atender las denuncias relacionadas con los hechos de violencia política de género ejercidos contra la ciudadana Johanna Carolina Gavilán Calderón, expediente radicado CNE-E-DG-2023-056919."
  22. Hasta

  23. No sabemos si en todo esto de mantener a la Sarabia y a Benedetti en el gobierno. Nos esté conduciendo a un resquebrajamiento del Pacto. Seria bueno ir creando foros de discusión y presentación de lo posibles candidatos y candidatas. Y esto ya se esta discutiendo? cuando empezaran a alinearse los prospectos a nuestro voto del pueblo?
  24. Hasta

    Según calendario aprobado por el Consejo Nacional Electoral para las elecciones del 2026 a congreso y presidencia se determina que las consultas se llevarán a cabo el 26 de octubre del 2025. Aquí compartimos el calendario completo para el proceso.+
  25. Luis Chavarria publicó un archivo en en Otros Archivos
    • 512 descargas
    • Versión 1.0.0
    📢 ¡Ya está disponible la Edición 35 del periódico VIDA del Gobierno del Cambio! 📰 Conoce las principales acciones y logros del Gobierno en enero de 2025: 🔹 Estado de Conmoción Interior en Catatumbo: Medidas para atender la crisis humanitaria y de seguridad. 🔹 Acuerdo con EE.UU. sobre migrantes: Protocolo para garantizar un trato digno a colombianos deportados. 🔹 Banco Agrario: 12 billones de pesos en créditos para fortalecer la economía popular. 🔹 Avanza la construcción de la Universidad del Catatumbo: Educación para 1.500 estudiantes de la región. 🔹 Línea 157 Anticorrupción: Canal para denunciar actos de corrupción. 🔹 5,000 jóvenes en el Servicio Social para la Paz: Alternativa al servicio militar enfocada en el tejido social. 🔹 Obras educativas: Más de 500 colegios construidos o mejorados en 2024. 🔗 Lee la edición completa aquí: Edición 35 - Periódico VIDA ¡Infórmate y comparte los avances del cambio! ✊🌍 #CaminoAlPactoHumano
  26. albcamargo61 publicó una respuesta en el hilo en Foro libre
    “Hay hombres que luchan un dia y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles” Bertol Brech José Mujica Un Legado de Humildad y Sabiduría.pdf
  27. albcamargo61 publicó una respuesta en el hilo en Foro libre
    Espacio para todo tipo de publicaciones. Sientase libre al compartir
    • 273 descargas
    • Versión 1.0.0
    Bogotá, 24 de enero del 2025 COMUNICADO No. 88 La Junta Nacional de Coordinación en funciones, se permite informar a los y las afiliadas del movimiento político COLOMBIA HUMANA lo siguiente: El Consejo Nacional Electoral, emitió la RESOLUCIÓN No. 00199 de 2025 (22 de enero) Por medio del cual se ORDENA EL REGISTRO de los cargos de PRESIDENTE, VICEPRESIDENTE POLÍTICO Y DE RELACIONES y SECRETARIO GENERAL del MOVIMIENTO POLÍTICO COLOMBIA HUMANA, dentro del expediente con radicado CNE-E-DG-2024-018614. Junto con lo anterior: “….. RESUELVE ARTÍCULO PRIMERO: INSCRIBIR CONDICIONALMENTE en el Registro Único de Partidos y Movimientos Políticos RUPYM la designación de los siguientes miembros DIRECTIVOS en los cargos de PRESIDENTE, VICEPRESIDENTE POLÍTICO Y DE RELACIONES y SECRETARIO GENERAL del MOVIMIENTO POLÍTICO COLOMBIA HUMANA, a raíz de la celebración de la II Asamblea Nacional realizada los días el 17 y 18 de agosto 2024, de conformidad con lo expuesto en la parte motiva del presente acto administrativo. PRESIDENTA GLORIA INES FLÓREZ SCHNEIDER VICEPRESIDENTE POLÍTICO Y DE RELACIONES FERNEY HUMBERTO LOZANO CAMELO SECRETARIA GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL ANDREA CAMILA VARGAS DE LA HOZ ADVERTIR sobre la eventual concurrencia del DECAIMIENTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO en la medida que se expida Resolución posterior que resuelva declarar FUNDADA la solicitud de impugnación de las decisiones adoptadas en la II Asamblea Nacional Ordinaria del MOVIMIENTO POLÍTICO COLOMBIA HUMANA, y por lo tanto conlleve la desaparición de las circunstancias de hecho y derecho que determinaron el reconocimiento de la presente inscripción de directivos en el RUPYM de la Corporación, de conformidad con lo expuesto en la parte motiva del presente acto administrativo. …..” En ese orden de ideas, estaremos atentos a la declaratoria de firmeza por parte del CNE, para proceder a la entrega del cargo por parte de la Señora Carmen Anachury Diaz cumpliendo el debido proceso administrativo para ello. JUNTA NACIONAL DE COORDINACION. FIN DEL COMUNICADO. DESCARGAR COMUNICADO DESCARGAR RESOLUCIÓN CNE
  28. Luis Chavarria publicó un archivo en en Otros Archivos
    • 106 descargas
    • Versión 1.0.0
    📢 Invitación a leer la Edición 34 del Periódico VIDA del Gobierno del Cambio Ya está disponible la Edición 34 del periódico VIDA, que resume las principales acciones del Gobierno del Cambio en enero de 2025. ¡Conoce los titulares destacados! 📰 Temas principales: Suspensión de diálogos con el ELN: Gobierno toma medidas ante la violencia en el Catatumbo. Récord en producción cafetera: 14 millones de sacos en 2024. Avances en reactivación del ferrocarril: Trenes al servicio del desarrollo. Mesada 14 y beneficios educativos: Mejoras para las Fuerzas Militares y Policía. Dignificación de recicladores: Decreto 1381 del 2024 beneficia a más de 74,000 recicladores. Economía en crecimiento: Inflación a la baja y aumento del empleo. 🔗 Lee la edición completa aquí: Descarga Edición 34 - Periódico VIDA 💪 ¡Infórmate y comparte! #CaminoAlPactoHumano
  29. Diana creó un nodo: COLHMENA
  30. hola, Recomendaría volver a publicar dicho material. Lamentablemente no conseguimos recuperar toda la información publicada y en consecuencia se optó por restaurar solo la información de registro de todos los afiliados.por eso permanece igual la información de feche de registro y el correo con el que se registraron.
  31. Sí, la página está muy buena. Tenía tiempo sin ingresar porque no me permitía el acceso, parecía estar caída. Ahora me di cuenta de que realmente estaba funcionando, pero he notado que falta una información que publiqué anteriormente. Se trata de un trabajo sobre un proyecto de reciclaje muy interesante, enfocado en la transformación del plástico en madera plástica. Esta iniciativa, acompañada de una estrategia de organización para los recicladores, podría contribuir significativamente a la solución del problema de contaminación por plásticos.
  32. comentó en un evento del calendario comentó en Daniel de Luis969 en COP16

    Hasta

    El evento fue de gran importancia, y aunque enfrentó múltiples obstáculos, logró resultados significativos con un impacto tanto a nivel nacional como internacional en el ámbito ambiental. La COP16 se consolidó como una valiosa oportunidad para proyectar a Colombia ante el mundo, destacando su compromiso con la sostenibilidad, la preservación de la biodiversidad y la cooperación global en la lucha contra el cambio climático. A pesar de los intentos de sabotaje, la determinación y el esfuerzo de los organizadores permitieron alcanzar metas trascendentales que posicionaron al país como un actor clave en la agenda ambiental global. Este evento no solo impulsó el diálogo sobre políticas ambientales, sino que también dejó un legado de cooperación y visibilidad internacional para Colombia.
  33. Hecate publicó una respuesta en el hilo en Foro libre
    Pienso , que una religión debería pensar en ayudar a la gente y hacer que la gente sea más humana sin odio y discriminación por los demás, el Cristianismo es bueno y Jesucristo es un maestro y lo quiero mucho pero hablo del fanatismo religioso que mata a gente inocente por cuestiones de credo o religión no toda la religión es mala pero si hay cosas que están mal cuando ponen el odio por encima de los derechos humanos
  34. Totalmente de acuerdo en lo postulado al cierre del comunicado, es necesario que para dar el siguiente paso a un Movimiento Político con una militancia mayormente disciplinada, se aplique el Código de Ética y se ejecuten fallos ejemplares contra estos infractores recurrentes. Seguimos siendo débiles frente unos pocos militantes que normalizaron el violar los estatutos, código de ética y resoluciones vigentes a diario y es URGENTE que comiencen a hacerse públicas sanciones ejemplares que les recuerden a estos infractores que no están por encima de nuestras normas internas y externas legales vigentes. Adelante Colombia Humana y adelante Honorable Consejo Nacional de Control Ético, tenemos la esperanza en ustedes.
    • 736 descargas
    • Versión 1.0.0
    COMUNICADO # 87 La suscrita Secretaria General del movimiento político Colombia Humana, junto con los miembros de la Junta Nacional de Coordinación en funciones; expresamos nuestro mas profundo rechazo a todas las acciones de violencia política por redes de forma consuetudinaria en contra de nuestras lideresas nacionales y territoriales que están y actúan en el escenario de la política del cambio liderada por nuestro presidente Gustavo Petro Urrego. Resulta inconcebible que cada que una mujer aspira o llega a un cargo de dirección en el gobierno del cambio y pertenece a esta colectividad, se desatan acciones misóginas por las redes con audios-videos atizados por lideres-lideresas de sectores políticos que inclusive dicen estarnos acompañando en la gesta política gubernamental, sin que haya desde los territorios donde ellas actúan, pronunciamientos contundentes al respecto por cuenta de las juntas de coordinación municipal. Hacemos un llamado de atención a mujeres y hombres del espectro progresista a darse la oportunidad de deconstruir en su ser y quehacer las practicas que atentan contra el buen nombre y la dignidad de las mujeres, por cuanto estas como la calumnia e injuria favorecen que sean menos las mujeres llegando a espacios de dirección por derecho propio, formación, convicción, compromiso, y más, las que eventualmente lo logren porque son instrumento del patriarcado. Invitamos a las mujeres que viven y han vivido esas formas de violencia que cercenan el goce pleno de su derecho a estar en la política, a que no se queden calladas y denuncien con evidencias todas esas acciones ante el consejo nacional de control ético, pero también lo hagan ante la justicia ordinaria como referente de garantía por parte del Estado colombiano.
  35. Falta registro cne …de lo contrario son cargos falsos …
  36. Nuestro presidente, ha brindado la continuidad a los contratistas Sena. De seguir contratados los de la vigencia 2024 a la vigencia actual, resulta, que ubican personas de otros partido, sacando a los contratista de la Colombia humana para ubicar a su gente, en el centro hotelería y turismo de la 30. En la ciudad de Bogotá, ¿Por qué otros reciben los beneficios de nuestra lucha? Saben que con Petro va haber continuidad laboral en esta entidad, por lo tanto en aras de mezclarse y torpediar el proceso, ingresan a simpatizantes de otros partidos enemigos del gobierno actual para ser piedra de tropiezo. Protección a nuestros votantes a nuestros simpatizantes, ¿Permitiremos que no saboteen? Veeduria inmediatamente.
  37. Falta el departamento de Arauca que hizo su elección.
  38. Colombia Humana es un partido de hombres, la representación de la mujer es mínima en la Dirección Nacional, esto debe cambiar, debemos ser como las listas al Congreso 50 y 50. En cada cargo se deben postular hombres y mujeres en la misma proporción en %.