Otros Archivos
13 archivos
-
Resolución 01542 de 2025 del CNE, por la que se fija el calendario para la realización de consultas presidenciales en 2026.
🗓️ Fecha oficial de las consultas:
🔹 8 de marzo de 2026 (coincide con la elección del Congreso).
📌 Fechas clave a tener en cuenta:
– Hasta el 8 de diciembre de 2025: Fecha límite para que los partidos o movimientos informen si realizarán consulta.
– Hasta el 22 de diciembre de 2025: Plazo para retractarse de la decisión.
– Hasta el 6 de febrero de 2026: Inscripción de precandidaturas ante la Registraduría.
– Hasta el 27 de enero de 2026: Presentación de preguntas en caso de consultas para toma de decisiones.
Para más información, descarga la resolución.- 87 Descargas
Por Luis ChavarriaActualizado -
Resolución 02365 del 2025, por el cual el CNE fija el calendario electoral para los Consejos Municipales y Locales de Juventud.
Fechas importantes:
22 de abril al 19 de junio: Periodo para la inscripción de listas indepentientes y entrega de formularios para la recolección de firmas (en Registraduría)
19 de junio al 19 de julio: Inscripción de listas de candidatas y candidatos a los CMJ.
20 de junio al 11 de octubre: Inscripción y acreditación de Testigos Electorales.
19 de julio al 18 de octubre: Periodo para la propaganda electoral en espacio público.
21 de julio al 25 de julio: Periodo para modificaciones a las listas de candidatas y candidatos.
23 de julio al 18 de octubre: Periodo para la propaganda electoral en medios comunicación social (incluyendo redes sociales).
19 de octubre: DÍA DE LAS ELECCIONES.
Para más información, descarga la resolución:- 198 Descargas
Por Luis ChavarriaActualizado -
El Consejo Nacional Electoral, mediante la Resolución No. 00200 de 2025, fija los límites máximos de gastos que los partidos y movimientos políticos con personería jurídica, así como los grupos significativos de ciudadanos, pueden realizar en consultas internas o populares durante el año 2025. A continuación, se detallan los montos y criterios aplicables:
Consultas de carácter nacional:
El límite máximo de gastos para consultas con alcance nacional se establece en $6.080.378.131 (seis mil ochenta millones trescientos setenta y ocho mil ciento treinta y un pesos), valor que incluye el ajuste por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 5,20% registrado en 2024.
Consultas departamentales (para toma de decisiones internas):
El monto no debe superar el 30% del límite de gastos autorizado para las campañas a gobernación en el respectivo departamento.
Consultas municipales (para toma de decisiones internas):
El tope de gastos corresponde al 30% del límite fijado para las campañas a alcaldía en el municipio o distrito correspondiente.
Consultas para selección de candidatos a gobernaciones:
El límite equivale al 50% del monto máximo autorizado para las campañas a gobernación en el departamento de que se trate.
Consultas para selección de candidatos a alcaldías:
No podrá exceder el 50% del límite establecido para las campañas a alcaldía en el municipio o distrito respectivo.
Consultas para selección de listas a corporaciones públicas (asambleas, concejos, JAL):
El gasto máximo permitido será equivalente al 50% del resultado de dividir el monto total autorizado para la lista entre el número de curules en la circunscripción correspondiente.
Campaña institucional (gasto adicional):
Cada partido o movimiento político podrá destinar hasta un 20% adicional de los montos máximos autorizados para cada campaña, con el fin de apoyar a sus precandidatos o listas.
Observación importante:
Los valores para consultas departamentales, municipales y de selección de candidatos se derivan de los topes ya definidos para las elecciones ordinarias en la Resolución 00201 del 2025 del CNE, aplicando los porcentajes señalados- 33 Descargas
Por Luis ChavarriaActualizado -
El Consejo Nacional Electoral (CNE) establece los siguientes límites para las campañas electorales a cargos uninominales (gobernaciones, alcaldías distritales y municipales) en 2025:
1. Límites para Gobernaciones
Los montos máximos de gasto por candidato se fijan según el censo electoral del departamento:
Más de 4,000,001 electores: $6,224,193,431
3,000,001 a 4,000,000 electores: $6,056,269,691
1,500,001 a 3,000,000 electores: $6,014,117,341
885,001 a 1,500,000 electores: $3,069,434,151
690,001 a 885,000 electores: $2,570,968,595
400,001 a 690,000 electores: $2,568,441,046
200,001 a 400,000 electores: $1,927,671,308
200,000 o menos electores: $1,600,583,825
Nota: Estos límites también aplican para partidos o comités que promuevan el voto en blanco.
2. Límites para Alcaldías (Distritales y Municipales)
Los topes varían según el tamaño del censo electoral:
5,000,001 o más electores: $6,044,114,510
1,000,001 a 5,000,000 electores: $3,024,393,674
500,001 a 1,000,000 electores: $2,834,897,801
250,001 a 500,000 electores: $2,141,074,231
100,001 a 250,000 electores: $1,893,520,754
50,001 a 100,000 electores: $948,077,149
25,001 a 50,000 electores: $316,025,715
25,000 o menos electores: $165,913,503
Nota: Igualmente aplica para campañas de voto en blanco.
3. Campaña Institucional (Gasto Adicional)
Los partidos/movimientos pueden invertir un 20% adicional del límite máximo fijado para cada cargo (gobernación o alcaldía) en campaña institucional (promoción de sus candidatos).
- 30 Descargas
Por Luis ChavarriaEnviado -
📢 ¡Ya está disponible la Edición 39 del periódico VIDA del Gobierno del Cambio! 📰
Conoce los principales avances y noticias del Gobierno en febrero de 2025:
🔹 Nuevo Pacto de Chicoral: Movilización nacional por la Reforma Agraria y pensión campesina.
🔹 General Pedro Sánchez, nuevo Ministro de Defensa: Relevo en la cartera de seguridad.
🔹 Investigación sobre tarifas del gas: Entrevista con la Superintendente Cielo Rusinque.
🔹 Obras que transforman: Habilitación de un "elefante blanco" abandonado desde 2017 y construcción de la plaza de mercado en Riohacha.
🔹 Primer pago a adultos mayores de 80 años: $225.000 mensuales como parte del compromiso con la dignidad.
🔹 Crecimiento económico de 1,7% en 2024: Impulsado por el sector agropecuario.
🔹 Prioridad a los más vulnerables: Reforma al Sistema General de Participaciones sancionada en la Cumbre de Gobernadores.
🔹 Nuevo megacentro vacacional: Beneficio para infantes de marina, soldados profesionales y sus familias.
🔗 Lee la edición completa aquí:
Edición 39 - Periódico VIDA
¡Infórmate y comparte los avances del cambio! ✊🌍
#CaminoAlPactoHumano- 87 Descargas
Por Luis ChavarriaActualizado -
La Resolución 00701 de 2025, emitida por el Consejo Nacional Electoral, fija el 26 de octubre de 2025 como la fecha para la realización de consultas populares, internas o interpartidistas de los partidos y movimientos políticos con personería jurídica y/o grupos significativos de ciudadanos. Estas consultas serán el mecanismo para la toma de decisiones internas y la selección de candidatos para las elecciones de 2025.
Según los plazos establecidos, los partidos deben comunicar su intención de participar en la consulta a más tardar el 26 de julio de 2025, y los precandidatos deberán inscribirse ante la Registraduría Nacional del Estado Civil entre el 19 y el 26 de septiembre de 2025.
Dado este cronograma, el proceso de fusión de los partidos que conforman el Pacto Histórico deberá estar jurídicamente resuelto antes del 26 de julio de 2025 para garantizar su participación en las consultas populares. Esto es fundamental, ya que, según el mandato del presidente Gustavo Petro y la exigencia de la II Asamblea Nacional de Colombia Humana, las consultas deben realizarse sin excepción para definir el orden de las listas al Senado y la Cámara de Representantes, asegurando que sea la ciudadanía quien establezca la conformación de las listas al Congreso.
DESCARGAR RESOLUCIÓN- 518 Descargas
Por Luis ChavarriaActualizado -
Publicamos la RESOLUCIÓN No. 00175 de 2025 en virtud de lo ordenado en su artículo cuarto.
"Por medio de la cual se SANCIONA al MOVIMIENTO POLÍTICO COLOMBIA HUMANA identificado con Nit 901.557.983-4 representado legalmente por la señora Carmen Cecilia Anachury Díaz o quien haga sus veces, por la transgresión del artículo 8 y numeral 7 del artículo 10 de la Ley 1475 de 2011 y el artículo 6 de la Ley 130 de 1994, como consecuencia de su omisión en atender las denuncias relacionadas con los hechos de violencia política de género ejercidos contra la ciudadana Johanna Carolina Gavilán Calderón, expediente radicado CNE-E-DG-2023-056919."- 53 Descargas
Por Luis ChavarriaEnviado -
📢 ¡Ya está disponible la Edición 35 del periódico VIDA del Gobierno del Cambio! 📰
Conoce las principales acciones y logros del Gobierno en enero de 2025:
🔹 Estado de Conmoción Interior en Catatumbo: Medidas para atender la crisis humanitaria y de seguridad.
🔹 Acuerdo con EE.UU. sobre migrantes: Protocolo para garantizar un trato digno a colombianos deportados.
🔹 Banco Agrario: 12 billones de pesos en créditos para fortalecer la economía popular.
🔹 Avanza la construcción de la Universidad del Catatumbo: Educación para 1.500 estudiantes de la región.
🔹 Línea 157 Anticorrupción: Canal para denunciar actos de corrupción.
🔹 5,000 jóvenes en el Servicio Social para la Paz: Alternativa al servicio militar enfocada en el tejido social.
🔹 Obras educativas: Más de 500 colegios construidos o mejorados en 2024.
🔗 Lee la edición completa aquí:
Edición 35 - Periódico VIDA
¡Infórmate y comparte los avances del cambio! ✊🌍
#CaminoAlPactoHumano- 564 Descargas
Por Luis ChavarriaActualizado -
📢 Invitación a leer la Edición 34 del Periódico VIDA del Gobierno del Cambio
Ya está disponible la Edición 34 del periódico VIDA, que resume las principales acciones del Gobierno del Cambio en enero de 2025. ¡Conoce los titulares destacados!
📰 Temas principales:
Suspensión de diálogos con el ELN: Gobierno toma medidas ante la violencia en el Catatumbo.
Récord en producción cafetera: 14 millones de sacos en 2024.
Avances en reactivación del ferrocarril: Trenes al servicio del desarrollo.
Mesada 14 y beneficios educativos: Mejoras para las Fuerzas Militares y Policía.
Dignificación de recicladores: Decreto 1381 del 2024 beneficia a más de 74,000 recicladores.
Economía en crecimiento: Inflación a la baja y aumento del empleo.
🔗 Lee la edición completa aquí:
Descarga Edición 34 - Periódico VIDA
💪 ¡Infórmate y comparte!
#CaminoAlPactoHumano- 114 Descargas
Por Luis ChavarriaActualizado -
- 1.571 Descargas
Por Luis ChavarriaEnviado -
Informes de las labores legislativas de la Honorable Representante por Cundinamarca Leider Alexandra Vásquez Ochoa correspondientes al segundo semestre del año 2024.
DESCARGAR- 271 Descargas
Por Luis ChavarriaActualizado -
📢 Ya está disponible la edición N°32 del periódico VIDA - Gobierno del Cambio 📰🇨🇴
En esta edición:
👉 "¡Golpe bajo a los más pobres!" Archivan la ley de financiamiento que impulsaba programas sociales clave.
👉 Logros en alimentación, tierras, y empleo.
👉 Máxima condecoración al expresidente José "Pepe" Mujica por su defensa de la justicia social.
Descubre estos temas y más en este medio oficial de la Presidencia de la República.
📥 Descárgalo ahora y conoce las noticias que marcan la transformación del país:
- 179 Descargas
Por Luis ChavarriaEnviado -
“Procede este despacho a resolver en el grado jurisdiccional de consulta el incidente especial de desacato con relación a la sanción que adoptó el JUZGADO SEGUNDO PENAL MUNICIPAL CON FUNCIÓN DE CONTROL DE GARANTÍAS DE TULUÁ (V.), en el trámite constitucional interpuesto por el señor GERMÁN ALDANA ÁLZATE actuando en nombre propio, en contra del MOVIMIENTO POLÍTICO COLOMBIA HUMANA, y en el cual se ha interpuesto una sanción de arresto de dos (2) días y multa de 237.42 UVB equivalentes a un dos millones quinientos noventa y nueve mil novecientos ochenta y seis pesos ($2.599.986) mcte por desacato, a la doctora CARMEN CECILIA ANACHURY DÍAZ, en calidad de representante legal del MOVIMIENTO POLÍTICO COLOMBIA HUMANA.
(…..)
RESUELVE
PRIMERO: REVOCAR la sanción impuesta a la señora CARMEN CECILIA ANACHURY DÍAZ en calidad de secretaria general del MOVIMIENTO POLÍTICO COLOMBIA HUMANA, en el auto interlocutorio No 749 de octubre 18 de 2024, proferido por el Juzgado Segundo Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Tuluá (V.), por las razones expuestas en la parte considerativa de esta providencia.
(…….) “
Descarga el archivo para acceder al fallo de forma completa.- 129 Descargas
Por Luis ChavarriaEnviado