Ir al contenido

Luis Chavarria

Administrador
  • Registro en

  • Última visita

Todo lo publicado por Luis Chavarria

    • 36 descargas
    • Versión 1.0.0
    POR MEDIO DE LA CUAL SE FIJA EL PROCESO DE POSTULACIÓN Y ORDEN DEL DIA DE LA II ASAMBLEA NACIONAL ORDINARIA DEL MOVIMIENTO POLÍTICO “COLOMBIA HUMANA”
    • 43 descargas
    • Versión 1.0.0
    “Por la cual se anula la Resolución 022 de 2024 y se corrige la Junta Coordinadora Estatal, El Consejo de Control Ético Estatal, La Auditoria Estatal y la Veeduría Estatal de Colombia Humana en la República de Panamá y se dictan otras disposiciones”
    • 27 descargas
    • Versión 1.0.0
    “Por la cual se revoca la Resolución 024 del 2024 que suspendía la asamblea de la República Bolivariana de Venezuela y se aprueba la asamblea realizada los días 25 y 26 de febrero de 2023 donde se escogieron Junta Coordinadora Estatal y El Consejo de Control Ético Estatal de Colombia Humana en el República Bolivariana de Venezuela; y se dictan otras disposiciones”
    • 25 descargas
    • Versión 1.0.0
    “Por la cual se confirma la aprobación la Junta de Coordinación de Colombia Humana de los residentes colombianos en los Estados Unidos Mexicanos, se reconocen sus delegados para la Segunda Asamblea Nacional y se dictan otras disposiciones”
    • 36 descargas
    • Versión 1.0.0
    “Por la cual se confirma la aprobación de la Junta de Coordinación, el Consejo de Control Ético, el Veedor, el Auditor y se reconocen los delegados para la Segunda Asamblea Nacional de Colombia Humana de los residentes colombianos en la República de Chile”
    • 27 descargas
    • Versión 1.0.0
    Por la cual se confirma la aprobación de la Junta de Coordinación, el Consejo de Control Ético, el Veedor y el Auditor de Colombia Humana de los residentes colombianos en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Se reconocen sus delegados para la Segunda Asamblea Nacional y se dictan otras disposiciones”
    • 48 descargas
    • Versión 1.0.0
    “Por la cual se declara la Invalidez de la Asamblea de Colombia Humana en la República Italiana y se dictan otras disposiciones”
    • 50 descargas
    • Versión 1.0.0
    “Por la cual se aprueba provisionalmente la Junta de Coordinación, el Consejo de Control Ético, el Veedor y el Auditor de Colombia Humana de los residentes colombianos en la República Francesa, se reconocen sus delegados para la Segunda Asamblea Nacional y se dictan otras disposiciones”
  1. La Asamblea Nacional es quien debe ratificar al final en plenaria.
  2. Cordial saludo, dicha elección deberá ratificarse en la continuación de la II Asamblea Nacional, al igual que las elecciones territoriales y de todas las demás causas. Toda elección de un departamento, población o causa tiene que ser ratificada por el plenario de la II Asamblea Nacional.
  3. Poder Popular Constituyente Dirección Nacional Órgano Directivo Gloria Flórez PresidenciaAndrea Vargas Secretaria General y Representante LegalFerney Lozano Vicepresidencia de Política y RelacionesHarol Gonzalez Duque Vicepresidencia de Asuntos InternacionalesDeisy Johana Osorio Marquez Vicepresidencia de Mujeres y Géneros.Iván Albeiro Buitrago Sanchez. Vicepresidencia Política de Causas y Poblaciones.Jorge Eliecer Huertas Castillo. Vicepresidencia de Política Jurídico Administrativa.Pedro Felipe Fernandez Payan. Vicepresidencia Programática y de Formación.Daniel Felipe Becerra Montoya. Vicepresidencia de Tecnopolítica y Comunicaciones.Antonio Muñoz Cardenas Edil Cali, Valle del caucaNelly Yaneth Ruiz Duarte Edil Maicao, La GuajiraJose Antonio Niño Caicedo Edil Duitama, BoyacáLina Maria Vela Bermúdez Edil Suba, BogotáSantiago Andrés Santacruz Guerrero Edil Popayán, Cauca Coordinaciones Nacionales de Equipos EstratégicosGiovanny AbadíaCoordinador de alianza social y política y movilización ciudadana Andrés ParraCoordinador de asuntos, relaciones internacionales e integración regional Juan Alejandro Palacio SernaCoordinador de campañas y finanzas Nelson Javier Restrepo ArangoCoordinador de Colombianos en el exterior Jonathan Isaac García PabónCoordinador de comunicación, medios y redes Fabián Stiven Flores PrietoCoordinador de derechos humanos Leidy Catherine Ortiz AvendañoCoordinador de escuelas de formación electoral, política y poblacional Alvaro Ascencio GarciaCoordinador de mecanismos de participación y estructura electoral Harrison Herney Gonzalez LopezCoordinador de paz Juan Esteban Rivera PajoyCoordinador de transformación digital (tic-ia) Faiber Soto VargasCoordinador de transición energética Gloría Stella Moreno FernandoCoordinador del centro de pensamiento Victor Raúl Corredor CuéllarCoordinador Fronteras y migraciones Brian Alexis Gutierrez BeltranCoordinador gestión institucional y acompañamiento a autoridades territoriales Mauricio Gómez TorresCoordinador jurídica para la asesoría electoral Angel Mauricio Alvarado RincónCoordinador territorial rural Sofía Gómez CabreraCoordinador territorial urbano Representantes TerritorialesDepartamento Municipio Nombres Apellidos Antioquia Medellín Teresa Stella Restrepo Osorio Antioquia Copacabana Juan Camilo Tobón Olarte Antioquia Medellín Jhon Jairo Restrepo Restrepo Bogotá D. C. Bogotá Angela Viviana Salamanca Bogotá D. C. Bogotá Rocio de la Esperanza Villamil Jaramillo Bogotá D. C. Bogotá Luz Janneth Zabaleta Castillo Bogotá D. C. Bogotá Luis Felipe Fajardo segura Bogotá D. C. Bogotá Alejandra Velasco Moreno Bolívar Montecristo Sandy Libet Cabrera Romero Bolívar Cartagena Germán Nestor Viana Guerrero Bolívar San Juan Nepomuceno Luis Alberto Barrios Suárez Boyacá Moniquirá Gina Alexandra Ãvila Motta Boyacá Boyacá Jairo Alexander Rojas Arias Boyacá Duitama Edisson Leandro Adame Gómez Caldas Manizales Rafael Eduardo Betancurth Arias Caldas Manizales Fernando García Cáceres Caldas Manizales Yalile García Calle Caquetá Florencia Leonidas Rico Martinez Caquetá Cartagena del Chairá Edinson Tejada Aley Casanare Tamara Vitelio Benitez ortiz Casanare Yopal Jairo Palacios Martínez Cauca La Vega Briggith Fernanda Mueses Muñoz Cauca Popayán Andrés Felipe Velasco Mañunga Cauca Cajinio Leandro Campo Cesar La Jagua De Ibirico German Eduardo Jimenez Gomez Cesar San Martin Javier Barbosa Zabala Cesar Valledupar Andrea Carolina Navarro Serna Córdoba San Pelayo Jesús David Hernandez López Córdoba Montelibano Jairo Manuel Saez Padilla Córdoba Tierralta Matutina Vidal Novoa Cundinamarca La Mesa Catalina ELIZABETH Arenas Poveda Cundinamarca Facatativá Sergio Nicolas POVEDA Leon Cundinamarca Soacha Euclides Quintero Guaviare San José del Guaviare Jhon Edilson Castañeda Segura Guaviare San José del Guaviare Marcos Yovany Martinez Bastilla Huila Neiva Gonzalo Andrés Pantoja Montenegro Huila Gigante Johanna Cristina Vieda Benavides Huila San Agustín Luz Maritza Parra Internacional Ecuador Herley Andrés Sánchez Valencia Internacional Estados Unidos Jaime Ramírez Arias Internacional España Luz Angelica Orozco Gomez Internacional Francia Maria José Alarcon La Guajira Riohacha Dorafanny Vargas Correa La Guajira Riohacha Jhon Javier Diaz Sandoval La Guajira Riohacha Jose Armando Gomez Vidal Magdalena Santa Marta Lucy Arguello Campo Magdalena Santa Marta Avismel Padilla Rodriguez Magdalena Pivijay Pedro Juan Pertuz Escorcia Meta Villavicencio John Jairo Mahecha Rincon Meta Villavicencio Nelson Galindo martin Meta Villavicencio Dayana Fernanda Cubillos Sierra Nariño Tumaco Maritcy del Carmen Angulo España Nariño Pasto Amanda Lucia Luna Lasso Nariño Taminango Jesús Antonio Bolaños Sánchez Norte de Santander Cúcuta Juan David Galvis Marquez Norte de Santander Villa del Rosario Emiro del Carmen Ropero Suarez Norte de Santander Ocaña Slendy Mildred Daza Pino Putumayo Mocoa Andrés David Yanza Castro Putumayo Puerto Leguisamo Abelardo Rojas Valencia Quindío Armenia Miguel Angel Grisales Suárez Quindío Montenegro Julio Cesar Murillo Cardona Risaralda Santa Rosa de Cabal Alejandro Mesa López Risaralda Dosquebradas Paula Andrea Ayala Tamayo Tolíma Ibagué Nayid Salazar Cetina Tolíma Ibagué Juan Sebastián Amezquita Calderon Tolíma Purificación Daniela Yineth Cespedes Sanchez Valle del Cauca Tulua Jose Alberto Martinez Valle del Cauca Cali Laura Isabel Vera Zapata Valle del Cauca Cali Judith Sierra Sierra Representantes de Poblaciones y CausasPoblación o causa Nombre y Apellidos Departamento Municipio Ambientalistas Diego Vidal Guainia Mapiripana Ambientalistas Jazmin Cecilia Ortiz Valle Jamundi Ambientalistas Esteban Ramirez Antioquia Guarne Artistas y hacedores de cultura CARLOS JEFERSON ROJAS OLAYA Norte De San Los Patios Artistas y hacedores de cultura LUZ MARINA MEDINA FUENTES Bogota D.c. Bogota. D.c. Artistas y hacedores de cultura ALCIBIADES RAMOS RINCON Valle Ansermanuevo Cuidadoras-familiares clementina ramirez Santander Bucaramanga Cuidadoras-familiares blanca bellen Santander Sabana De Torres Cuidadoras-familiares evangelina chaparro Risaralda Dosquebradas Deportistas Jhon Penagos Bogota D.c. Bogota. D.c. Deportistas Jhon Jairo Mosquera Chaverra Choco Carmen Del Darien Deportistas William Steven Aponte Correa Bogota D.c. Bogota. D.c. Discapacidad Johanna Angel Boyaca Jenesano Discapacidad Leonardo Illera Cauca Popayan Discapacidad Luis Chavarría Antioquia Bello Docentes Leydi Carolina Quintero Cano Boyaca Tunja Docentes Rafael Anturi Ospina Caqueta Belen De Los Andaquies Docentes Luis Eduardo Hernández Coronado Cordoba Tierralta Economía popular y emprendimiento jarrison martinez collazos Valle Cali Economía popular y emprendimiento Angil sandibet sanchez mora Magdalena El Banco Economía popular y emprendimiento angel julika sanchez mendivelso Santander Sabana De Torres Empresarial Gabriel Jaime Urrego Bernal Antioquia Medellin Empresarial Fany Leal Quirós Norte De San Cucuta Empresarial Carlos Baron Bogota D.c. Bogota. D.c. Indígenas JOHN FREDY ZABALA ALVAREZ Tolima Purificacion Indígenas Fredis José Oviedo gil Sucre San Marcos Indígenas Arelis maría brito pushaina La Guajira Manaure Juntas de Acción Comunal DALGER MENDOZA La Guajira Maicao Juntas de Acción Comunal YULEIBYS RIOS La Guajira Maicao Juntas de Acción Comunal IGNACIA Asprilla Hurtado Bolivar Turbaco Juventud Jesus David Romero Alcalá Bolivar Cartagena Juventud Diana Marcela Torrado Rojas Norte De San Cucuta Juventud Yerson Camilo Muñoz Diaz Caqueta San Vicente Del Caguan Juventud Jhon Angel Parada Rojas Valle Jamundi Juventud Salome Gonzalez Tovar Valle Cali LGTBIQ Edgar Eduardo Robles Fonnegra Bogota D.c. Bogota. D.c. LGTBIQ Sara Paola Caicedo Bello Cundinamarca Soacha LGTBIQ Mayra Julith Jurado Salas Putumayo Mocoa Mujeres ANA CECILIA MUSKUS ACOSTA Antioquia Apartado Mujeres yina paola duque ramos Huila Neiva Mujeres Marcia Fernanda Bernal Risaralda Pereira Mujeres Martha Castellanos Bogota D.c. Bogota. D.c. Mujeres Mery Esther Heredia Atlantico Baranoa Negros, afros, raizal, palenquero MANUEL HERNANDEZ FERIA Sucre Tolu Negros, afros, raizal, palenquero Claudio Cuello Atlantico Barranquilla Negros, afros, raizal, palenquero Luz Mari Silgado Bolivar Cartagena Organización popular y barrial Gelmun Alexsander Forero Suarez Bogota D.c. Bogota. D.c. Organización popular y barrial Oscar Leonardo Lasprilla Cabarcas Atlantico Barranquilla Organización popular y barrial Angela Cristina Salgado Gomez Bogota D.c. Bogota. D.c. Recicladores Argemiro Plaza Crespo Valle Cali Recicladores Carlos Adolfo Bedoya Correa Antioquia Valparaiso Recicladores Pompilio Andrés Losada Pinzón Amazonas Leticia Religiones y espiritualidades Omar de Jesus Ortiz Guaviare San Jose Del Guaviare Religiones y espiritualidades Elaine Restrepo Risaralda Pereira Religiones y espiritualidades Gabriel Vásquez Valle Zarzal Sector cooperativo Jose Garcia Antioquia Envigado Sector cooperativo Jaime Andres Trujillo Mora Valle Versalles Sector cooperativo Carlos Enrique Morales Farelo Magdalena San Zenon Trabajadores y sindicalistas Jose Romero La Guajira Maicao Trabajadores y sindicalistas Georgini Mendoza Santander Barrancabermeja Trabajadores y sindicalistas Jhon Freddy Correa Loaiza Risaralda Dosquebradas Víctimas del conflicto Gloria Cecilia Martínez Casanare Yopal Víctimas del conflicto Rosalba Riascos Erazo Valle Cali Víctimas del conflicto Jhon Javier Díaz Sandoval La Guajira Riohacha Campesinos ADALBERTO MANZANO Valle Florida Campesinos Javier Moreno Cesar La Jagua De Ibirico Campesinos JORGE ARELLANO TIJERAS Bolivar Arjona
    • 73 descargas
    • Versión 1.0.0
    COMUNICADO # 83 Octubre 21 de 2024 Sobre la renuncia de los militantes del Partido Colombia Humana realizada de manera pública a atreves de un comunicado de fecha 17 de octubre de 2024 (se anexa comunicado), como Secretaria General en ejercicio y representante legal del partido Político, de conformidad con la Ley 130 de 1994 que reza en su ARTICULO I “DERECHO A CONSTITUIR PARTIDOS Y MOVIMIENTOS. Todos los colombianos tienen derecho a constituir partidos y movimientos políticos, a organizarlos y a desarrollarlos, a afiliarse y retirarse de ellos libremente y a difundir sus ideas y programas”, en concordancia con la Constitución Política y la ley 1475 de 2011, me permito manifestar a la militancia y órganos de Dirección del Partido que se ACEPTA LA RENUNCIA DE LAS PERSONAS QUE MANIFIESTARON VOLUNTARIAMENTE SU DECISIÓN DE RENUNCIAR, QUE SE RELACIONAN A CONTINUACIÓN: Arquímedes De Jesús Díaz Caly . No aparece registrado en el RUPYM Didier Andrés Moreno Loaiza. No aparece registrado en el RUPYM Cesar Andrés Barros. No aparece registrado en el RUPYM Carlos Alberto Mora Pabón Delmis Mendoza Ariza Eivar Yair Rodríguez Molano Elda Soler Restrepo Fredy Luis Carrascal Manjarrez Guillermo González Arias Jaime Arzayus Javier Eduardo García Felizzola Luis Eduardo Malagón Luis Eduardo Ruíz Laverde Luz Marina Hernández Jiménez Nelly Judith Jiménez Rene Venegas González William Eduardo Estrada. David Alexander Uribe Gómez Para hacer efectiva la DECISIÓN de la Secretaria General de cara a la solicitud de los afiliados firmantes, anteriormente RELACIONADOS, se REMITE copia del presente documento al CNE para que proceda a la desvinculación de estas personas de la base de datos del RUPYM de nuestra organización política.
  4. Luis Chavarria publicó una respuesta en el hilo en Foro libre
    @estebanjedc hola, por casualidad tienes más información sobre la agenda de la COP16, más específicamente la agenda quienes abierta al público unen la que pueda participar la militancia. La idea es poder hacer una invitación general sobre todas las actividades de la COP16 a la militancia. Quedo pendiente.
  5. Regresa Dagoberto Quiroga a Colombia Humana.
  6. Luis Chavarria publicó una respuesta en el hilo en Foro libre
    Video de WhatsApp 2024-10-17 a las 21.11.43_e1c84df6.mp4
    • 137 descargas
    • Versión 1.0.0
    ADENDA 02 A LA CIRCULAR 002 POR MEDIO DE LA CUAL SE REAGENDA LA CONTINUIDAD DE LA II ASAMBLEA NACIONAL LA JUNTA NACIONAL DE COORDINACIÓN Y LA MESA DIRECTIVA AD HOC DE LA II ASAMBLEA NACIONAL ORDINARIA: Comunica a todos los DELEGADOS y DELEGADAS a la II Asamblea Nacional Ordinaria y a toda la militancia en general teniendo en cuenta que: I. El día 18 de agosto del 2024, los delegados asistentes por unanimidad aprobaron la proposición: “Los delegados reunidos hoy 18 de agosto elegiremos los siguientes cargos directivos: Presidencia, Vicepresidencia Política, Secretaria General, los restantes cargos de dirección la Asamblea faculta a la Junta Nacional de Coordinación o a la nueva presidenta y vicepresidente, si están en funciones para que convoquen a los delegados acreditados a la segunda Asamblea Ordinaria a una votación virtual para proveer los cargos que no se eligieron en la sesión de hoy 18 de agosto 2024” II. Que el 19 de septiembre con circular 002 se estipulo un cronograma de acciones de continuidad de la asamblea desde el 21 de septiembre del 2024 al 30 de septiembre del 2024 en la que se realizaría el registro de datos de los delegados y elección de los delegados territoriales, y continuar con la plenaria los días 5 y 6 de octubre del 2024. III. Que el 1 de octubre del 2024, a petición de los delegados se acordó el aplazamiento de la continuación de la II ASAMBLEA VIRTUAL para los días 19 y 20 de octubre del 2024. IV. Que en cumplimento de las actividades señaladas en la circular 002 del 19 de septiembre del 2024, solo diez (10) Departamentos de treinta y cuatro (34) (Cauca, Santander, Huila, Cundinamarca, Caldas, Caquetá, Tolima, Guajira, Bolívar, Risaralda) han elegido los delegados que harán parte de la Dirección Territorial de la DIRECCIÓN DEL PODER POPULAR CONSTITUYENTE. V.A la fecha, desde el 21 de septiembre del 2024 día en que se habilito el sistema de registro de los delegados en los territorios, para garantizar la participación y la veracidad del voto electrónico de los delegados, solo se han completado el registro link https://www.colombiahumana.co/confirmardatos/, setecientos setenta y dos (772) delegados, por departamento así: VI. Que para garantizar la participación democrática e incluyente, al máximo nivel es necesario que los delegados en sus territorios escojan a sus delegados departamentales a la coordinación Nacional como lo establece la CIRCULAR 002 del 19 de septiembre del 2024. VII. Que el 8 de octubre del 2024, el CNE comunico la apertura y traslado de cargos a la campaña, al presidente y al partido por la presunta violación de topes de campaña, en consecuencia atendiendo el del líder natural del movimiento político Colombia Humana, el partido hará eco de su petición y promoverá la movilización de todas las bases del partido, en defensa de nuestro presidente Gustavo Petro, para que se respete el mandato del voto popular expresado de manera inobjetable y transparente de los más de 11 millones de colombianos y colombianas. VIII. Que el Gobierno de Colombia es la sede de la Conferencia de las Partes (COP) en desarrollo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que sesionará en la ciudad de Cali, los días 21 de octubre al 1 de noviembre del 2024, en defensa ‘Paz con la Naturaleza’, tiene como propósito consustancial a Colombia Humana exponer y mostrar ante la comunidad internacional los perjuicios que ocasionan al medio ambiente, en detrimento de la supervivencia humana, la sobre explotación de actividades extractivistas, de los humanos y los ecosistemas en peligro de extinción. IX. Que de una parte, los delegados por derecho propio y la militancia en general, estarán presentes en la ciudad de Cali participando en el evento magno de la COP16, refrendando la defensa sobre el medio ambiente. Por las razones antes expuestas, se hace necesario señalar la nueva fecha para la continuación VIRTUAL de la plenaria de la II ASAMBLEA NACIONAL ORDINARIA DE COLOMBIA HUMANA . La nueva fecha será comunicada en los próximos días tras evaluar el avance del proceso de registro de los delegados que les permita asistir y votar en el espacio virtual, así como el desarrollo de la elección de los representantes de los delegados en el espacio territorial, que harán parte de la nueva dirección, la participación de la COP16 y en especial las actividades de movilización en defensa de nuestro Gobierno y nuestro Presidente. Dado en Bogotá el 17 de octubre del 2024 COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE.
  7. Hemos actualizado la plataforma de militancia, ahora tienen un nuevo diseño y nuevas opciones de visualización. Personalmente creo se ve mucho mejor, y ahora en la parte inferior pueden activar el modo oscuro por si lo prefieren así. Yo uso mas el computador, pero desde el celular también se ve muy bien.
  8. Sería muy importante que la militancia activa dentro de la plataforma nos de ideas que podamos implementar dentro de la plataforma, como contenidos o funciones. Por favor no escatimar en ideas.
  9. En el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, el Gobierno del Cambio, a través de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), formalizó la entrega de 5,524 hectáreas de tierra a más de 700 mujeres campesinas en los departamentos de Bolívar, Boyacá, Meta, Putumayo, Atlántico, Córdoba, Huila, Magdalena y Antioquia. Este acto reafirma el compromiso del gobierno con la Reforma Agraria y la democratización del acceso a la tierra. Este hito en la política agraria busca cerrar las históricas brechas en el campo, garantizando a las mujeres el acceso equitativo a la tierra, reconociendo su papel esencial en la producción agrícola y en la seguridad alimentaria del país. La entrega de tierras responde a uno de los principios fundamentales del Gobierno del Cambio: devolverle la dignidad a las campesinas como guardianas de la tierra y actores claves en el desarrollo rural. Lizeth Lorena Flórez, jefa de la Oficina de Planeación de la ANT, destacó que con estas entregas, el gobierno avanza hacia la consolidación de los derechos de propiedad, uso y disfrute de la tierra por parte de las mujeres campesinas. "Estamos acelerando el acceso a la tierra, no solo como un derecho, sino como un reconocimiento a las mujeres rurales que han sostenido la vida en el campo y son protagonistas en la transformación del país", afirmó. Historias como la de Juliana Londoño, campesina de Calarcá, reflejan la importancia de esta política: "Cuando saqué la primera cosecha y supe que era de mi tierra, sentí una enorme alegría y satisfacción". Asimismo, Blanca Alvarado, otra beneficiaria, expresó: "Gracias a Dios y a la ANT, pensé que no viviría para ver este momento". Con estas acciones, el Gobierno del Cambio reafirma su compromiso con la justicia agraria y el empoderamiento de las mujeres campesinas, pilares esenciales para construir un campo más equitativo y próspero en Colombia.
  10. El presidente Gustavo Petro firmó el Decreto 1275 de 2024, que otorga a las comunidades indígenas la misma autoridad en materia ambiental que las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) dentro de sus territorios ancestrales. El anuncio, realizado en la Casa de Nariño, representa un avance clave en la política de defensa de la vida y del medio ambiente impulsada por el Gobierno del Cambio. Durante el evento, el presidente Petro señaló que las CAR, en su mayoría, han sido cómplices de la corrupción y de la destrucción del medio ambiente, al someterse a intereses codiciosos que han puesto en riesgo la riqueza natural del país. El nuevo decreto busca corregir este panorama, estableciendo que las autoridades indígenas, con su profundo conocimiento de la naturaleza, tendrán las competencias para proteger y gestionar los ecosistemas de sus territorios, coordinándose con otras entidades del Estado. Este decreto refuerza la visión del Gobierno del Cambio de un país donde la justicia ambiental y el respeto por la vida sean principios rectores. Petro anticipó que la norma podría generar oposición, pero fue enfático en su compromiso: "Si intentan tumbarlo, lo volveremos a presentar hasta que los derrotemos", aseguró, destacando que los pueblos indígenas han mantenido un equilibrio vital entre el ser humano y la naturaleza, algo que las instituciones del país deben aprender. El presidente también reconoció que las comunidades indígenas no se han arrodillado ante la maquinaria de destrucción que representa la explotación de combustibles fósiles, y subrayó que su respeto y adoración por la Madre Tierra es un ejemplo a seguir para construir un modelo de desarrollo más justo y sostenible. Este paso histórico confirma el compromiso del Gobierno del Cambio con la protección del medio ambiente y el reconocimiento de las comunidades indígenas como guardianas fundamentales de los ecosistemas en Colombia.
  11. Este viernes se oficializó la entrada en operación del sistema de acueducto metropolitano que abastecerá a los municipios de Cúcuta, Villa del Rosario y Los Patios, en Norte de Santander. Este proyecto representa un hito en la infraestructura social del país y es parte de la política del Gobierno de Gustavo Petro para mejorar el acceso al agua potable. El viceministro de Vivienda destacó que la prioridad del Gobierno es "privilegiar la vida" mediante inversiones en infraestructura social, y el acueducto metropolitano es un claro ejemplo de esta estrategia. Gracias a este sistema, la continuidad del servicio de agua potable se incrementará significativamente: en Cúcuta se pasará de 23 a 24 horas diarias, en Los Patios de 18 a 24 horas, y en Villa del Rosario de 4 a 24 horas. En total, más de 805,000 personas serán beneficiadas. El proyecto contó con una inversión público-privada de 452,088 millones de pesos, de los cuales Ecopetrol aportó 299,529 millones, mientras que la Nación y las autoridades locales contribuyeron con el resto. Además, se optimizaron las redes de distribución en Villa del Rosario y Los Patios con una inversión adicional de 57,045 millones de pesos. El alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, resaltó que esta obra no solo mejora la calidad de vida de los habitantes, sino que también impulsará el desarrollo económico de la región. La entrega del acueducto es parte del "Gobierno del Cambio", en colaboración con la Gobernación de Norte de Santander, Ecopetrol y las alcaldías locales.
  12. cordial saludo. Actualmente solo se ha elegido a la compañera Senadora Gloria Flórez como Presidenta de Colombia Humana, al compañero diputado Ferney Lozano como Vicepresidente Político y de Relaciones, y a la compañera Andrea Vargas como Secretaria General y representante legal. También ya se han elegido muchos compañeros como representantes territoriales y representantes de poblaciones y causas, pero es necesario que primero se ratifiquen en la continuación de la II Asamblea Nacional.
  13. Luis Chavarria publicó una respuesta en el hilo en Foro libre
    Cordial saludo compañero. Le invito a revisar el archivo de la circular 002 de la II Asamblea Nacional, allí está relacionado los cargos por elegir y los cargos ya elegidos, también hay una relación de las proposiciones ya aprobadas para el camino al partido único. el archivo está en :
  14. El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, anunció la puesta en marcha de tres nuevas Comunidades Energéticas de Salud en el departamento de Cesar, destacando el avance de la Transición Energética Justa en Colombia. Estos proyectos, instalados en los hospitales Rosario Pumarejo de López, Eduardo Arredondo Daza y Jorge Isaac Rincón Torres, beneficiarán a más de 133,000 personas. Durante la inauguración, el ministro subrayó que estas comunidades energéticas están en manos de la gente, desafiando las dudas iniciales sobre la capacidad de las comunidades locales para gestionar su propia energía. Con una inversión de más de 14,000 millones de pesos en módulos fotovoltaicos y sistemas de refrigeración en el Hospital Rosario Pumarejo, se espera generar ahorros del 60% en el consumo energético. El proyecto forma parte de un esfuerzo más amplio del gobierno, que ya ha implementado 100 comunidades energéticas en todo el país, y tiene como objetivo no solo reducir los costos energéticos, sino también mejorar la sostenibilidad y el uso eficiente de recursos en sectores clave como la salud. La directora de Fenoge, Ángela Álvarez, recordó el camino recorrido para llegar a este logro, mientras que la gerente del Hospital Rosario Pumarejo, Carmen Sofía Daza, destacó que el consumo energético ha disminuido un 51%, lo que ha generado un alivio económico significativo para la institución.
  15. La directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE), Laura Sarabia, anunció este lunes que el Gobierno nacional tiene un plan de inversiones en el Cañón del Micay, en el Cauca, que va de la mano de la operación militar Perseo y que incluye la destinación de 40.000 millones de pesos para desarrollar la sustitución de cultivos de uso ilícito. “Ya tenemos un portafolio de inversión para el departamento, principalmente para el Cañón del Micay. Durante estos últimos tres meses del año se invertirán en sustitución de cultivos 40.000 millones de pesos por parte de la Dirección (de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito), la cual hará parte directamente de la Presidencia en una reestructuración que se está haciendo”, dijo la directora del DAPRE en entrevista en Blu Radio. Agregó que el plan del Gobierno también contempla la inversión de recursos en la construcción de un hospital en el corregimiento de El Plateado —epicentro de la operación Perseo contra el Estado Mayor Central (EMC)—, así como de la plaza de mercado y otros proyectos prioritarios para las comunidades de la región. “Una de las instrucciones del presidente es darle prioridad al plan territorial en el Cañón del Micay, y entre esas inversiones está el hospital, que por eso fue importante la presencia del Ministro de Salud para que él pudiera contarle a la comunidad lo que estamos haciendo y en qué va ese hospital, y dos la plaza de mercado que esperamos que inicie su construcción en el mes de noviembre”, indicó. Sarabia manifestó que la idea es ir consolidando el plan de inversiones para cambiar la realidad del departamento y especialmente en el Cañón del Micay, donde se concentra el 75% de las plantaciones de coca en el Cauca. “También vamos a tener culturas de paz, de cómo empezar en los colegios a fomentar unas nuevas dinámicas en la educación, temas de conectividad. Es un territorio donde no hay señal de ningún tipo y entonces cómo podemos llevar conectividad, cómo le podemos llevar acceso a internet y computadores a los colegios y como ustedes lo decían, los niños que nos pedían balones y unos guayos para jugar fútbol. Con ese tipo de cosas empezamos a recuperar la confianza en el territorio”, recalcó. Sustitución de cultivos con las comunidades+ La directora del DAPRE enfatizó que este plan de inversiones hace parte del programa Misión Cauca, que no solo se centra en una operación militar, sino en el acompañamiento de inversión social como lo establece el Plan Nacional de Desarrollo. “Al departamento del Cauca le han dado promesas durante muchos gobiernos, pero la realidad de sus territorios es la misma, no hay conectividad, no hay puestos de salud, los niños llevan mucho tiempo sin ir a estudiar y realmente para poder construir un plan de inversión no se hace desde Bogotá, se hace desde territorio y para eso tienen que ir las cabezas de cada uno de los sectores”, resaltó. En ese sentido, dijo que la sustitución de cultivos se realizará de la mano con las comunidades. “Solo podemos combatir los discursos de los grupos armados generando asociatividad y proyectos productivos que la comunidad misma construya o si no realmente vamos a fracasar en un intento más por sustituirlos. Por ejemplo, el tema del fríjol y del café, estamos dialogando con el grupo Éxito, para garantizar la comercialización de los cultivos. Que se lo compren los grandes almacenes a los campesinos”, aseveró. A renglón seguido, añadió que “es importante la construcción desde las comunidades, porque ellos son los que conocen la tierra, conocen cuáles son los objetivos y cuál de acuerdo a las condiciones climáticas y de acuerdo con sus posibilidades pueden realmente cambiar y sustituir la hoja de coca”. También explicó que el tránsito de las economías ilegales a las economías legales se desarrollará con el “acompañamiento del Estado, con capacidad técnica, entendiendo los tiempos. Uno no le puede explicar a las comunidades o decirle es que usted de la noche a la mañana tiene que dejar de cultivar hoja de coca sin realmente darle ese tránsito, un cultivo no se da de la noche a la mañana”. Finalmente, informó que el presidente Gustavo Petro viajará a la región del Cañón del Micay en los próximos días y que el jefe de Estado nombrará a un gerente para ejecutar el plan de inversión del Gobierno en el territorio.